Kodak en la cuerda floja: por qué podría cerrar en un año
Aunque Kodak introdujo la primera cámara digital en 1973, no logró adaptarse al cambio estructural: hoy millones de personas llevan una cámara digital en el bolsillo con su móvil, reduciendo la relevancia de las cámaras dedicadas y del film para el consumidor medio.
👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]
Las cifras del último trimestre
- Pérdida neta: 26 millones de dólares.
- Consumo de efectivo desde fin de 2024: 46 millones.
- Efectivo disponible: 155 millones.
- Deuda total aproximada: 500 millones.
La empresa asegura que, pese al entorno incierto, sigue ejecutando su plan a largo plazo, según su CEO, Jim Continenza.
Un portavoz trasladó que Kodak es “confiante” en poder amortizar una parte significativa del préstamo a plazo antes del vencimiento y enmendar, extender o refinanciar el resto de la deuda y/o las obligaciones de acciones preferentes.
Medidas para reducir deuda: pensiones y más
En 2024, Kodak anunció el fin de su plan de pensiones en EE. UU. como vía para reducir pasivos. Según el CFO David Bullwinkle, la terminación del plan y la reversión de excedentes para pagar deuda avanza según lo previsto.
No es la primera crisis: Kodak se declaró en bancarrota en 2012. Desde entonces ha buscado crecimiento en nuevas líneas como servicios de impresión comercial y fabricación química avanzada. En 2018, se subió a la ola blockchain con el token KodakCoin para la plataforma de gestión de derechos KodakOne, pero el proyecto no llegó a despegar.
Nueva apuesta: ingredientes farmacéuticos
La compañía señala ahora su incursión en farmacéutica, con la apertura de una instalación de fabricación en Rochester, NY para producir key starting ingredients (KSI) de medicamentos. Este movimiento pretende diversificar ingresos y aprovechar capacidades químicas.
Kodak, icono de la fotografía, se enfrenta a uno de sus mayores retos en décadas. La combinación de deuda elevada, pérdidas y liquidez limitada pone en cuestión su continuidad a corto plazo. La solución pasa por refinanciar y ejecutar con éxito su giro hacia negocios de mayor crecimiento —incluida la fabricación farmacéutica— para evitar que la historia de la marca termine tras 133 años.