YouTube y Trump sellan la paz por 24,5 millones de dólares

💻 ¡Días naranja! ¡Descuentos hasta el 60% en tecnología en PcComponentes! [ Saber más ]

El 29 de septiembre de 2025, YouTube (Alphabet) pactó un acuerdo de 24,5 millones de dólares para poner fin a la demanda presentada por Donald Trump por la suspensión de su canal tras los disturbios del 6 de enero de 2021.

El caso se enmarca en la oleada de litigios que el entonces expresidente emprendió en 2021 contra varias tecnológicas por una supuesta censura a sus mensajes.


💿 ¡Bajan los precios! ¡Clave genuina de Windows 11 Pro por solo 13,63€! [ Saber más ]


YouTube suspendió el canal de Trump en 2021 alegando riesgos de incitación a la violencia; la suspensión se extendió hasta marzo de 2023, cuando la plataforma restableció el canal. Este movimiento se produjo en paralelo a un replanteamiento más amplio de las políticas de contenido en grandes plataformas, con cambios respecto a mensajes sobre las elecciones de 2020 y la desinformación sanitaria.

 

Cómo se reparten los fondos del acuerdo

Según los documentos y reportes consultados, del total del acuerdo 22,0 millones de dólares se asignan a Trump (con la intención declarada de destinarlos al Trust for the National Mall, relacionado con un proyecto de salón de baile valorado en unos 200 millones de dólares en los terrenos de la Casa Blanca), mientras que 2,5 millones restantes se reparten entre otros demandantes, entre ellos la American Conservative Union y figuras conservadoras. Alphabet no admite responsabilidad en el pacto.

El acuerdo de YouTube llega tras pactos previos en 2025: Meta habría abonado 25 millones de dólares y X (Twitter) en torno a 10 millones de dólares para cerrar demandas similares. En conjunto, los diferentes litigios habrían reportado a Trump más de 57 millones de dólares en acuerdos.

 

El papel de los co-demandantes

Además de Trump, en la causa figuraban organizaciones y personalidades conservadoras que denunciaban un trato discriminatorio por parte de la plataforma. En el reparto de los 2,5 millones se incluyen entidades como la American Conservative Union, y se ha mencionado a la escritora Naomi Wolf entre los co-demandantes que recibirían parte de esos fondos.

El caso registró meses de conversaciones de acuerdo supervisadas por el tribunal durante 2025. A inicios de septiembre, la jueza pidió un informe de progreso por la prolongación de las negociaciones, apremiando a las partes a concretar. El pacto anunciado el 29 de septiembre cierra ese capítulo.

 

Presiones y críticas políticas al acuerdo

El posible pacto entre YouTube y Trump ya había generado críticas en agosto de 2025 por parte de legisladores demócratas, que advirtieron a Google y YouTube sobre el riesgo de que un acuerdo pudiera interpretarse como un “pago” para obtener ventajas regulatorias. Esas preocupaciones quedaron registradas en una carta pública enviada a Sundar Pichai y Neal Mohan.

Más allá de la cifra, el acuerdo subraya el equilibrio que las plataformas intentan mantener entre la libertad de expresión y la seguridad. Aunque el pacto no sienta jurisprudencia —no hay admisión de culpa por parte de Alphabet—, sí añade presión para que las reglas sean más predecibles, con criterios de aplicación y reversión (como la recuperación de canales) transparentes y revisables.

💿 ¡Bajan los precios! ¡Clave genuina de Windows 11 Pro por solo 13,63€! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario