A partir de octubre, la UE podría escanear los chats de tu móvil

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]

El 1 de julio de 2025, Dinamarca asumió la Presidencia del Consejo de la Unión Europea y, como una de sus primeras medidas, volvió a poner en la agenda la controvertida ley de escaneo de material de abuso sexual infantil (CSAM).

Conocida popularmente como Chat Control, esta iniciativa busca imponer nuevas obligaciones a todas las plataformas de mensajería que operan en Europa, obligándolas a analizar los mensajes de los usuarios, incluso si están cifrados.


🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]


 

Historia de una propuesta que no logra consenso

Desde mayo de 2022, el plan no ha conseguido la mayoría necesaria para su aprobación. La última presidencia en abandonar el intento de aprobar la ley fue la de Polonia. A pesar de las críticas, Dinamarca se muestra como una de las defensoras más firmes de Chat Control y pretende reactivar el debate con el objetivo de lograr la adopción de la medida el 14 de octubre de 2025, si logra un acuerdo entre los países miembros.

Según datos filtrados por el ex eurodiputado del Partido Pirata alemán, Patrick Breyer, varios Estados que se opusieron en 2024 ahora se muestran indecisos, a pesar de que la nueva versión del plan es aún más estricta. Breyer advierte de que este cambio podría allanar el camino para la aprobación de la ley.

 

Objetivos de la presidencia danesa de la UE

El programa oficial de la presidencia de Dinamarca establece como prioridad reforzar las capacidades policiales para combatir la delincuencia grave mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Sin embargo, esta estrategia ha encendido las alarmas de defensores de la privacidad, tecnólogos y políticos preocupados por el impacto en los derechos digitales de los ciudadanos.

Chat Control pretende frenar la difusión de contenido CSAM obligando a los proveedores de mensajería a analizar los mensajes privados mediante escaneo del lado del cliente. Esta técnica implica revisar el contenido antes de que se cifre, lo que podría debilitar la privacidad garantizada por servicios como WhatsApp, Signal, ProtonMail o las mejores VPN.

 

Reacciones y fallos judiciales previos

La primera versión de la propuesta generó una fuerte oposición y llevó al Tribunal Europeo de Derechos Humanos a prohibir cualquier intento legal de debilitar el cifrado de las comunicaciones seguras en Europa. Posteriormente, en junio de 2024, Bélgica propuso una alternativa centrada únicamente en fotos, vídeos y enlaces compartidos, pero exigía el consentimiento de los usuarios para poder usar estas funciones. Esta versión tampoco logró convencer ni a la industria ni a los países votantes.

En febrero de 2025, Polonia presentó un nuevo texto que planteaba hacer voluntario el escaneo de chats cifrados, con fines de “prevención”. Aunque expertos consideraron que suponía un avance, seguían viendo riesgos de vigilancia masiva y la propuesta tampoco obtuvo mayoría.

Todo apunta a que el borrador danés intentará buscar un compromiso que resulte aceptable para la mayoría de los Estados miembros. Alemania será clave para el futuro de la propuesta, ya que su nuevo gobierno aún no ha definido una postura sobre la ley.

 

El contexto europeo: Más amenazas al cifrado

La ley de escaneo de chats no es la única amenaza para la privacidad en Europa. El 24 de junio de 2025, la Comisión Europea presentó el primer paso de su estrategia ProtectEU, cuyo objetivo es permitir a las autoridades acceder a datos privados descifrados antes de 2030.

El 11 de julio de 2025 se celebrará una nueva reunión para debatir posibles modificaciones del texto. Si Dinamarca consigue suficientes apoyos, el 14 de octubre podría aprobarse la nueva versión de Chat Control, reavivando un conflicto entre seguridad y privacidad que lleva años enfrentando a legisladores, tecnólogos y defensores de los derechos digitales.

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario