Quitar este panel

Análisis del Pixel 8a a fondo y opinión

Especificaciones
Panel

AMOLED 6.1", 1080 x 2400 pixeles, HDR, 60/120 Hz y AOD

Procesador

Google Tensor G3

Memoria RAM

8 GB LPDDR5x

Almacenamiento

128 / 256 GB UFS 3.1
Sin ranura para micro-SD

Conectividad

WiFi 6E, Bluetooth 5.3, NFC, USB Tipo-C 3.2
Conectividad 5G (Sub-6 GHz y mmWave)

Cámara trasera

Ultra gran angular (120º): 13 MP (1.12 µm), f/2.2. Sin AF.
Gran angular (26 mm): 64 MP (1/1.73", 0.8µm), f/1.9, OIS y Dual Pixel PDAF

Cámara frontal

Gran angular: 10.5 MP (1.22 µm), f/2.2, PDAF

Audio

Altavoces estéreo
2 micrófonos
Sin conector de auriculares de 3.5 mm

Sistema Operativo

Android 14

Batería

4.492 mAh
Carga rápida por cable a 18W e inalámbrica a 7.5W

Otros

Soporte eSIM para Dual SIM
Lector de huella bajo pantalla y reconocimiento facial

Precio

549€ (8GB/128GB) / 609€ (8GB/256GB)
Consulta las ofertas en Amazon 🛒 | Mediamarkt

🤯 ¡Descuentos Keysfan! ¡Office 2021 Pro por 27,75€ y más ofertas increíbles! [ Saber más ]

¿No tienes tiempo de leer el análisis completo? Dirígete directamente a la sección de Conclusiones para conocer lo que más y lo que menos me ha gustado del Pixel 8a.

Google presentó hace unos pocos días el Pixel 8a, que se convierte en una alternativa más asequible a los otros dos miembros de la familia: el Pixel 8 Pro y el Pixel 8.

El Pixel 8a cuenta con pantalla OLED LTPO de 6.1″ hasta 120Hz, procesador Google Tensor G3, 8 GB de RAM LPDDR5x, 128/256 GB de almacenamiento UFS 3.1, cámara trasera ultra gran angular (13MP, f/2.2) + gran angular (64MP, f/1.9), cámara frontal (13MP, f/2.2) y batería de 4.492 mAh con carga a 18W.

El Pixel 8a está a la venta por 549€ con 8GB/128 GB y 609€ con 8GB/256 GB (ver ofertas en 🛒 Amazon | Mediamarkt). Por cortesía de Google, he tenido oportunidad de probar a fondo el Pixel 8a desde antes de que saliera a la venta, y aquí os traigo mi análisis.

 

Índice de páginas

  1. Diseño
  2. Pantalla
  3. Rendimiento
  4. Conectividad
  5. Biometría
  6. Batería
  7. Software
  8. Multimedia
  9. Cámara
  10. Llamadas
  11. Precio
  12. Conclusiones
  13. Lo mejor y lo peor

 

Diseño y construcción

La parte delantera del Pixel 8a está dominada por su pantalla de 6,1″ con un orificio centrado en la parte superior para la cámara frontal. El frontal es completamente plano, por lo que no hay riesgo de cambios de color o reflejos al observar la pantalla.

Los marcos que rodean la pantalla son simétricos, pero excesivamente gruesos para mi gusto. Muchos smartphones de precio similar cuentan con marcos considerablemente más delgados que los del Pixel 8a, por lo que no entiendo qué ha llevado a Google ha optar por esta estética.

En comparación con el Pixel 8 Pro, como se puede apreciar en esta imagen, la diferencia de grosor de los marcos salta a la vista.

Pixel 8a (izquierda) y Pixel 8 Pro (derecha)

 

La pantalla está protegida por Gorilla Glass 3, que fue anunciada en 2013, así que no es de las más resistentes que podemos encontrar. Si buscas una versión de Gorilla Glass más actual, tendrás que optar por el Pixel 8 (Gorilla Glass Victus) o el Pixel 8 Pro (Gorilla Glass Victus 2).

El cuerpo del teléfono está fabricado en aluminio pulido, así que debería resistir bien los impactos, aunque no es un material tan resistente como el acero inoxidable o titanio que utilizan algunos smartphones. Los laterales tienen un contorno ligeramente redondeado para que no se clave en la mano al sujetarlo.

La parte trasera del Pixel 8a está fabricada en plástico, que no se siente tan premium como el cristal que encontramos en los Pixel 8 y Pixel 8 Pro, pero que parece ser de buena calidad, ya que a primera vista se puede confundir con cristal.

 

El Pixel 8a está disponible en colores colores aloe (verde), celeste (azul), porcelana (blanco roto) y obsidiana (negro), con un acabado mate que hace que las huellas no queden marcadas fácilmente.

El panel trasero está curvado a los lados, lo que contribuye a que el teléfono parezca más delgado de lo que realmente es. Lo más llamativo de la parte trasera es la «visera» de plástico que atraviesa el teléfono de lado a lado y sobre la que están colocados el flash y un recorte de color negro con las dos cámaras.

Este módulo sobresale algo más de 1 mm de la superficie del teléfono, aunque, al cubrir todo el teléfono de lado a lado, hace que este no baile al pulsar sobre la pantalla mientras está apoyado en una mesa. En el lado negativo se encuentra la facilidad con la que se acumula polvo y suciedad en la unión entre la superficie trasera del teléfono y la tira.

 

El Pixel 8a tiene un grosor de 8,9 mm. un peso de 188 gramos, por lo que presenta un tamaño bastante compacto en comparación con otros smartphones. Ahora bien, el Pixel 8, con una pantalla más grande, es más compacto gracias a que los marcos que rodean la pantalla son más estrechos.

Medidas (mm.) Peso (gr.) Pantalla Ratio pantalla a cuerpo (*)
Samsung Galaxy S23 Ultra
163 × 78 × 8,9 234 6,8″ 90%
Samsung Galaxy S24 Ultra 163 × 79 × 8,6 232 6,8″ 89%
HONOR Magic6 Pro
163 × 76 × 8,9 225 6,8″ 92%
HONOR Magic6 Lite
164 × 76 × 8,0 185 6,8″ 91%
OnePlus 12R
163 × 75 × 8,8 207 6,8″ 91%
OnePlus 12
164 × 76 × 9,2 220 6,8″ 91%
HONOR 90
162 × 74 × 7,8 183 6,7″ 91%
Xiaomi 14 Ultra
161 × 75 × 9,2 220 6,7″ 90%
POCO X6 5G
161 × 74 × 8,0 181 6,7″ 90%
Huawei Mate 50 Pro 162 x 76 × 8.5 205 6,7″ 91%
Huawei P60 Pro
161 × 75 × 8,3 200 6,7″ 90%
Pixel 8 Pro 163 × 77 × 8,8 213 6,7″ 87%
iPhone 15 Pro Max 160 × 77 × 8,2 221 6,7″ 90%
iPhone 15 Plus
161 × 78 × 7,8 201 6,7″ 88%
OPPO Find X5 Pro
164 × 74 × 8,5 218 6,7″ 90%
Xiaomi 13T / 13T Pro
163 × 76 × 8,5 200 6,7″ 88%
Huawei P50 Pro+ 159 × 73 × 9,0 226 6,6″ 92%
OPPO Find X5
160 × 73 × 8.7 196 6,6″ 89%
Sony Xperia 1 V
165 × 71 × 8,3 187 6,5″ 84%
Xiaomi 14
153 × 72 × 8,2 188 6.4″ 89%
Pixel 8
151 × 71 × 8,9 187 6,2″ 86%
iPhone 15 Pro 147 × 71 × 8,2 187 6,1″ 88%
iPhone 15
148 × 72 × 7,8 172 6,1″ 86%
Sony Xperia 10 V
155 × 68 × 8,3 159 6,1″ 83%
➡️ Pixel 8a
152 × 73 × 8,9 188 6,1″ 82%

(*) Datos de ratio pantalla-a-cuerpo obtenidos de GSMArena

 

A continuación, vamos a revisar los distintos elementos que encontramos en los laterales del teléfono.

En el lateral derecho encontramos el botón de encendido y, justo debajo, un botón alargado de control de volumen. En mi opinión, ambos ofrecen algo más de resistencia de lo habitual y, especialmente el botón de volumen, resulta bastante sonoro al pulsarlo.

 

En el lateral izquierdo encontramos la ranura para la tarjeta nano-SIM (no soporta doble nano-SIM ni tarjeta microSD)

 

La parte superior del teléfono no incluye ningún elemento.

 

La parte inferior del teléfono posee un conector USB-C y, a ambos lados, dos conjuntos de orificios, uno para el altavoz y el otro para el micrófono.

 

El Pixel 8a ofrece resistencia al polvo y al agua IP67, siendo capaz de aguantar hasta 30 minutos a 1 metro de profundidad.

Por tanto, no tendremos que preocuparnos si llueve sobre el teléfono, se derrama una bebida encima o si, por accidente, se cae a la bañera o a la piscina. Incluso podemos optar por lavarlo debajo del grifo si se ensucia, lo cual a veces resulta práctico.

Ahora bien, no debemos olvidar que la garantía de los smartphones no cubre los daños por agua, por lo que no deberías sumergir el Pixel 8a salvo por accidente — nada de fotografías bajo el agua en la piscina ni, menos aún, en el mar. Tampoco es conveniente mojar el teléfono si el teléfono tiene ya un tiempo o ha sufrido alguna reparación o golpe, ya que los sellos que evitan la entrada de agua se deterioran con el uso.

 

Pantalla

El Pixel 8a llega con un panel OLED de 6.1″ con resolución 1.800 × 2.400 píxeles, lo que hace que la densidad de píxeles sea elevada: 430 ppp. En consecuencia, la pantalla del Pixel 8a se ve nítida y no se echa de menos tener una resolución más alta.

Google ha incorporado un panel con tasa de refresco variable 60/120 Hz, que aporta una experiencia de visualización fluida al hacer scroll en aplicaciones como Chrome, Twitter, Instagram, X o la galería de fotos. También al jugar se puede notar una mayor fluidez en juegos que están preparados para ofrecer altas tasas de FPS.

Sorprendentemente, el teléfono viene configurado con una tasa de refresco de 60 Hz por defecto. Imagino que Google quiere priorizar la autonomía frente a la suavidad de la pantalla, sobre todo para aquellos usuarios que no valoran una alta tasa de refresco.

 

El Pixel 8a no cuenta con un panel LTPO, por lo que la tasa de refresco no se adapta al contenido, sino que únicamente conmuta entre dos valores: 60 y 120 Hz. Otros smartphones de gama alta pueden reducir la tasa de refresco a tan solo 1 Hz si estás viendo contenido estático como un e-mail o una fotografía para no consumir tanta energía, así como adaptarse a frecuencias intermedias según el contenido (por ejemplo, 24 Hz si ves una película a 24 FPS).

Google ofrece dos modos de color para la pantalla: Naturales y Adaptativos. Mientras que el primero apunta al gamut sRGB, el segundo se adapta al tipo de contenido que se muestra en pantalla.

Espacios de color. Fuente: AVSForum

Si no estás familiarizado con los espacios de color, conviene que sepas que la mayoría de los smartphones cubren el espacio de color estándar de Android: Rec. 709 / sRGB.

Los más avanzados tratan de cumplir con el espacio DCI-P3 utilizado en la industria cinematográfica, y unos pocos apuntan hacia el espacio de color aún más amplio Rec. 2020, que cubre un 76 por ciento del espectro visible

Ningún panel actual es capaz de mostrar el espacio de color completo Rec. 2020, pero muchos paneles sí que llegan a cubrir el espacio DCI-P3. Google afirma que la pantalla cuenta con soporte para reproducir contenidos HDR.

Para analizar la calidad de la pantalla, hemos realizado diversas pruebas con el software profesional CalMAN Ultimate y un colorímetro X-Rite i1Display Pro.

En el modo color Natural, la fidelidad de color es excelente, ya que el error medio ΔE frente al espacio sRGB es 0.9 (un valor por debajo de 4 dE se considera excelente y por encima de 9 dE se considera inaceptable) y el error máximo ΔE es 2.

En este modo, la pantalla cubre el 100% del modo de color sRGB y queda a un 73% del espacio de color DCI-P3. El color blanco presenta una temperatura de color de 6.679ºK, muy cerca del nivel de referencia 6.500ºK, por lo que no se aprecia un tinte de color dominante, sino que el blanco se ve puro.

Resultados en el modo de color Natural

 

En el modo color Adaptativo apunta al gamut DCI P3, pero la fidelidad de color frente al espacio sRGB sigue siendo bastante buena, ya que el error medio ΔE es 2 y el error máximo ΔE es 5.

En este modo, la pantalla cubre el 100% del modo de color sRGB y queda a un 83% del espacio de color DCI-P3. Dado que las apps suelen apuntar al espacio sRGB, el uso de este modo se traduce en que los colores se ven más saturados que la realidad, por lo que es probablemente el modo de color que preferirán muchos usuarios, aunque no sea tan fiel a la realidad.

El color blanco presenta una temperatura de color de 6.645ºK, de nuevo cerca del nivel de referencia 6.500ºK.

Resultados en el modo de color Adaptativo

 

Un factor importante a la hora de evaluar una pantalla es el brillo máximo, que en el caso del Pixel 8a resulta ser 737 nits en modo manual según mis propias mediciones.

Este valor aumenta hasta 1.370 nits en el modo de brillo automático, que es un valor muy alto en comparación incluso con smartphones mucho más caros.

Google  afirma que la pantalla puede alcanzar picos de 2.000 nits, pero hay que leer la letra pequeña, ya que este valor solo se alcanza con un 5% de los píxeles iluminados y el resto apagados. En mis pruebas, he sido capaz de medir 1.700 nits con la pantalla iluminada al 18%, ya que, por debajo de ese valor, el área iluminada es demasiado pequeña para mi colorímetro.

Mi medición de brillo máximo se ha realizado, como es lógico, con la pantalla totalmente en blanco (100% APL, Average Picture Level). En esta gráfica comparativa reflejo el valor de brillo máximo con la pantalla iluminada al 100% en color blanco, ya que es la forma habitual de medir y comparar el brillo de una pantalla.

 

Como cualquier pantalla OLED, el negro es totalmente puro y, en mis pruebas, el colorímetro no ha sido capaz de medir ningún nivel de brillo. En consecuencia, el ratio de contraste de la pantalla es infinito — Google habla de más de 1.000.000:1, que viene a ser lo mismo.

Las pantallas OLED tienen un comportamiento peculiar al ser observadas desde un ángulo. Por un lado los emisores de luz están más cerca de la superficie que en los paneles LCD, y esto hace que el contraste y el brillo varíen menos al desplazarnos respecto al centro, pero por otro lado la matriz Pentile provoca que los colores se distorsionen.

En el caso del Pixel 8a, la pantalla muestra unos ángulos de visión amplios, a diferencia de algunos modelos anteriores de Pixel que dejaban ver bandas de color rojo y verde al observar la pantalla desde un ángulo.

 

Una característica interesante de la pantalla del Pixel 8a es la función Pantalla Siempre Activa que hace que el teléfono muestre la hora, fecha, temperatura, nivel de batería, los iconos de notificaciones pendientes y el dibujo de una huella dactilar en el lugar donde debemos apoyar el dedo para desbloquear. Si activas la funcionalidad Está sonando, también puedes ver el nombre de la canción que suena cerca.

Es posible encender la pantalla con un toque sobre la misma o levantando el teléfono. En este caso, verás el detalle de las notificaciones sobre la pantalla en lugar de únicamente los iconos.

Pantalla siempre activa

 

El Pixel 8a ofrece la funcionalidad Luz nocturna que filtra la luz azul para que podamos conciliar mejor el sueño por la noche. Es posible configurar cuándo queremos que se active este modo de pantalla, así como variar la intensidad del filtro de luz azul.

También cuenta con una funcionalidad llamada Pantalla atenta que evita que la pantalla se apague si estás mirándola. Utiliza la cámara frontal para detectar si estás mirando la pantalla, por lo que consume más batería.

Por último, encontramos un modo Protector de pantalla que aumenta la sensibilidad táctil y mejora el control táctil si estás utilizando un protector de pantalla.

 

Rendimiento

El Pixel 6 fue el primer smartphone que lleva el chip Tensor fabricado por Goole. El Pixel 8a cuenta con la tercera generación de este chip, que ha recibido el nombre del chip Tensor G3. Es el mismo chip que encontramos en sus hermanos mayores Pixel 8 y Pixel 8 Pro.

Los chips Tensor nunca han destacado en los benchmarks de rendimiento frente a los de Apple, Qualcomm y otros fabricantes. Esto no preocupa a Google, ya que, según la compañía, «los benchmark son solo una parte de la historia cuando se habla de procesadores de teléfonos inteligentes.»

Google afirma que realiza pruebas con «cargas de trabajo de software reales» que se ejecutarán en sus conjuntos de chips, en lugar de basarse en aplicaciones de benchmark con cargas de trabajo sintéticas.

Además, Google está impulsando el machine learning en gran medida para tareas como la fotografía computacional, y benchmarks de referencia como Geekbench y 3DMark no tienen realmente en cuenta este hardware.

Hay algunos benchmarks especializados en IA, pero la naturaleza variable del hardware de IA y las cargas de trabajo hacen que estas pruebas no reflejen la capacidad real. Es por ello que, en nuestros análisis, no utilizamos ningún benchmark de IA para no confundir.

El Pixel 8a viene con 8 GB de memoria RAM LPDDR5x, la más rápida que podemos encontrar en un smartphone.

Algunos buques insignia llegan con bastante más memoria, pero el Pixel 8a con 8 GB se desenvuelve bastante bien. Es cierto que, a veces, al volver a una app que habías dejado abierta, esta se ha cerrado, pero esto pasa hasta en los smartphones con mucha memoria.

El Pixel 8a se comercializa en variantes de 128 o 256 GB, en ambos casos de tipo UFS 3.1, que es muy rápido sin llegar a la velocidad UFS 4.0 de los últimos buques insignia de Android, como el Samsung Galaxy S24 Ultra. Debes tener en cuenta que no admite una tarjeta microSD para ampliar la capacidad.

 

Pasamos a continuación a analizar el rendimiento del teléfono en los principales benchmarks de CPU y GPU.

En el benchmark AnTuTu v10, ha conseguido un resultado de 1.009.284 puntos, una puntuación en la franja media.

 

En el benchmark Geekbench 6 centrado en el rendimiento del procesador, ha conseguido 1.595/3.983 puntos en las pruebas mono/multi-núcleo, que son unos resultados que no destacan frente a la gama alta.

 

En el test de rendimiento general PCMark 3.0, que mide el rendimiento al realizar tareas cotidianas, ha obtenido una puntuación de 10.021 puntos, un valor intermedio.

 

 

A continuación, vamos a ver los resultados en diversos benchmarks gráficos para comprobar el rendimiento esperable en juegos.

En las pruebas de GFXBench basadas en las APIs modernas de bajo nivel y alta eficiencia (Metal en iOS y Vulkan en Android), el teléfono consigue unos resultados medios en comparación con otros teléfonos.

 

En la prueba 3DMark Wild Life Unlimited, el teléfono también ha conseguido un resultado en la franja media.

 

Para comprobar el rendimiento gráfico en el día a día, he probado varios juegos 3D exigentes — Real Racing 3, Asphalt 9 y Call of Duty Mobile.

Utilizando el software GameBench, he podido medir diversos parámetros de rendimiento en estos juegos en partidas reales.


👉 ¿Conoces GameBench Pro? GameBench Pro es la herramienta líder de la industria para medir el rendimiento de juegos en smartphones Android e iOS. Si quieres saber más, puedes visitar su página web.


Los juegos obtienen una tasa estable alrededor de 60 FPS en Asphalt 9 y cerca de 120 FPS en Real Racing 3 y Call of Duty. Son valores muy altos, que superan a otros smartphones de gama alta que, en muchos casos, no alcanzan los 120 FPS.

Juego FPS (mediana) Estabilidad FPS FPS Min.-Máx. %CPU
Asphalt 9 60 100% 58-61 12%
Real Racing 3
118 100% 114-120 6%
Call of Duty 116 97% 66-120 15%

(*) Configuración de calidad de los juegos:

Asphalt 9: Calidad gráfica configurada a «alta»
Real Racing 3: Calidad gráfica por defecto
Call of Duty Mobile: Cuadros por segundo a velocidad «ultra» y calidad gráfica «media distancia»

 

Además del rendimiento puntual, es importante conocer si el teléfono es capaz de sostener este rendimiento a lo largo del tiempo o si se ve reducido por el aumento de temperatura del procesador.

En la prueba CPU Throttling que mide la caída de rendimiento de CPU al cabo de 15 minutos de carga sostenida, el teléfono ha obtenido un resultado mejorable, ya que el rendimiento ha caído hasta un 58%. Puedes ver la gráfica de rendimiento aquí.

 

La prueba 3DMark Wild Life Stress Test mide la variación en el rendimiento gráfico tras 20 minutos de ejecución del test. Aquí podemos ver la gráfica con el resultado a lo largo del tiempo.

El teléfono ha obtenido un resultado bastante mejorable de 52%, lo que significa que el rendimiento gráfico empeora tras un largo período de tiempo de uso. En todo caso, dada la potencia gráfica, probablemente no notes esta caída.

 

El Tensor G3 no destaca por su rendimiento sostenido, ya que, tras varios minutos con una carga elevada, el rendimiento de CPU y GPU se reduce notablemente — más que otros rivales.

En general, el Pixel 8a ha conseguido unos resultados buenos en los benchmarks, aunque queda lejos del rendimiento que ofrecen los últimos buques insignia con chip Snapdragon 8 Gen 3. Su rendimiento está más cercano al Snapdragon 8+ Gen1, sin que esto sea un problema porque, a día de hoy, a la mayoría de los usuarios nos sobra potencia en el teléfono.

Dicho esto, en el día a día, no he experimentado signos de lag al moverme por la interfaz, abrir aplicaciones o cambiar entre tareas, por lo que para un uso normal, no tendrás ningún problema.

 

Conectividad

El puerto USB-C es de tipo USB 3.2 y es compatible con OTG, por lo que puedes conectar un llave USB-C y acceder a ella como si fuera almacenamiento externo.

Por el momento, no soporta DisplayPort sobre USB-C con un adaptador HDMI, por lo que no podrás conectarlo a una pantalla o televisor. La buena noticia es que la beta de la actualización de Android prevista para junio añade esta funcionalidad, por lo que no tendrás que esperar mucho.

En cuanto a comunicaciones inalámbricas, el Pixel 8a soporta WiFi 6 / 6E, pero no es compatible con WiFi 7. Actualmente, no hay apenas routers compatibles con WiFi 7, así que tampoco pierdes mucho.

 

El Pixel 8a tiene una ranura para tarjeta SIM y ofrece la funcionalidad Dual SIM si, además de la tarjeta SIM física, utilizas una eSIM. Como no podía ser de otra forma, el teléfono es compatible con redes 5G. En las pruebas que he realizado, la velocidad de red tanto por red Wi-Fi como por red celular han sido satisfactorias.

El Pixel 8a ha alcanzado por WiFi la capacidad máxima de mi fibra simétrica de 600 Mbps de bajada y 600 Mbps de subida. En la prueba de conectividad celular, he medido velocidades de alrededor de 283 Mbps de bajada y 30 Mbps de subida con conexión 5G con Orange.

El Pixel 8a cuenta con Bluetooth 5.3 con dos antenas para ofrecer una conexión de mayor calidad, NFC, y varios sistemas de posicionamiento (GPS, Galileo, Glonass, QZSS y BeiDou). Ahora bien, no soporta GNSS de doble frecuencia, por lo que no puede utilizar dos señales GPS a la vez para determinar la ubicación con más precisión en situaciones complicadas, como moviéndote entre edificios altos.

En el apartado de «ausencias», cabe destacar que no incorpora radio FM, conexión UWB ni emisor de infrarrojos. Personalmente, la única ausencia que me importa de estas es la conexión UWB si llegan a popularizarse los rastreadores Android, ya que UWB es la tecnología que permite localizar rastreadores a corta distancia con gran precisión.

 

Biometría

Google ha incorporado un lector de huella óptico debajo de la pantalla del Pixel 8a que permite desbloquear el teléfono de forma cómoda al apoyar el dedo sobre una zona de la pantalla. Se trata de un sensor óptico, no ultrasónico, por lo que no es tan rápido ni fiable a la hora de desbloquear en situaciones desfavorables — por ejemplo si tienes los dedos húmedos.

Para acceder al teléfono, basta con colocar el dedo sobre la zona de la pantalla donde está ubicado el lector y este se desbloquea rápidamente. Un aspecto que me gusta del Pixel 8a es que la zona de la huella de la pantalla aparece marcada en la pantalla Always On Display, por lo que es más sencillo acertar que en otros smartphones.

Google ha colocado el área de lectura de la huella en un lugar cómodo de alcanzar con el dedo, ya que ese es el sitio natural donde se apoya el pulgar al sostener el teléfono. Otros teléfonos lo colocan demasiado abajo y resulta incómodo de alcanzar.

Reconocimiento de huella dactilar

 

El reconocimiento facial llegó a los teléfonos de Google en 2019 para la gama Pixel 4, pero fue retirada con los Pixel 5 y Pixel 6. Por suerte, Google recuperó esta función con el Pixel 7 y también está presente en el Pixel 8a.

El Pixel 8a no tiene un hardware especial para el desbloqueo facial, como Face ID de Apple, ni tiene sensores en la parte superior de la pantalla como el Pixel 4, sino que utiliza la cámara frontal.

Ahora bien, Google ha conseguido que este reconocimiento cumpla con los estrictos requerimientos de seguridad de Android y permite acceder a apps protegidas, como las de tu banco, así como realizar pagos con tu cara.

 

Batería

La batería del Pixel 8a posee una capacidad de 4.492 mAh, que es una cantidad razonable para este tamaño de pantalla.

 

Para comprobar la autonomía, he llevado a cabo la prueba de batería del conocido test PCMark: Work 3.0.


🔋Información sobre las pruebas de autonomía

Dada la importancia que tiene la pantalla en el consumo de la batería, es importante calibrar con un colorímetro (o un instrumento similar) las pantallas al mismo nivel absoluto de brillo (no sirve ponerlo al 50%) si quieres realizar comparaciones de autonomía entre dispositivos.

De lo contrario, los resultados pueden verse muy afectados por el nivel de brillo de la pantalla de cada smartphone y, por tanto, no son comparables. Comentamos esto aquí porque no todos los análisis tienen esto en cuenta y en esta prueba vemos a veces valores absurdos, que nada tienen que ver con la autonomía real.

En el caso de PCMark: Work, el propio test indica que la prueba debe realizarse con la pantalla calibrada a 200 nits para que los resultados sean comparables. Así es como nosotros realizamos todas las pruebas de los smartphones.


PCMark Work pone a prueba la autonomía del terminal al realizar una mezcla de tareas cotidianas y exigentes, ya que la prueba simula la navegación por páginas web, la escritura de textos e inserción de imágenes, la aplicación de filtros a fotografías, la edición de vídeos y la manipulación de datos.

Dado el impacto que tiene la tasa de refresco en la autonomía de los smartphones, he realizado esta prueba dos veces: una con la pantalla hasta 60 Hz y otra con la frecuencia adaptable hasta 120 Hz.

En la prueba con la tasa de refresco hasta 60 Hz he obtenido un resultado de 15 horas y 19 minutos, que es un valor bueno si lo comparamos con otros smartphones.

Si ajustamos la tasa de refresco hasta 120 Hz, la autonomía se reduce a 12 horas y 33 minutos, lo que supone una caída de un 18 por ciento. Este valor de autonomía sigue siendo bastante bueno, sobre todo para un smartphone de este tamaño.

 

En la práctica, la autonomía del Pixel 8a es buena y no tendrás problemas para llegar al final del día con batería restante, incluso con la frecuencia adaptable activa. En mi caso, con un uso bastante intenso, he acabado los peores días con alrededor de un 15% de batería.

En cualquier caso, si quieres extender la autonomía de tu dispositivo, puedes activar el modo de ahorro de batería estándar, que limita los efectos visuales y la actividad en segundo plano, como las actualizaciones de aplicaciones. También activa el modo oscuro.

Además, es posible activar un modo de ahorro de batería extremo que consigue que la batería dure aún más en momentos crítico, ya que, además de lo anterior, pausa las aplicaciones no esenciales y sus notificaciones. Es posible programar que se active el ahorro de batería al llegar a cierto nivel, así como se desactive cuando llegue al 90 por ciento.

Opciones de ahorro de energía

 

El Pixel 8a ofrece carga rápida por cable a 18 W, que es de las más lentas que podemos encontrar a día de hoy. Utiliza el estándar USB-PD 3.0 (PPS), como Samsung o Apple, por lo que podrás utilizar cualquier cargador compatible — no estás limitado al cargador del fabricante, como ocurre con algunos fabricantes chinos, que solo cargan rápidamente con su propio cargador.

Google no incluye un cargador en la caja con objeto de contribuir a la reducción de los desechos electrónicos. Esto significa que tendrás que hacerte con un cargador rápido si quieres aprovechar la máxima velocidad.

 

En mis pruebas, con un cargador compatible, el proceso completo de carga del Pixel 8a me ha llevado un total de 1 hora y 52 minutos. Como podemos apreciar en la gráfica, la carga es más rápida hasta el 80 por ciento. En 40 minutos, carga el 50 por ciento de la batería.

Proceso de carga del Pixel 8a con un cargador USB-PD

 

El Pixel 8a es compatible con carga inalámbrica Qi, pero está limitada a 7.5W, por lo que es bastante lenta.

En mi opinión, Google ha dejado pasar una oportunidad al no soportar el estándar Qi2, que incluye imanes en la parte trasera para asegurar el alineamiento entre el cargador inalámbrico y el teléfono al apoyarlo encima (como MagSafe de Apple). Esto no solamente evita que el teléfono no cargue, sino que, además, asegura que carga a la máxima velocidad porque el alineamiento es perfecto.

Google no ha incluido la funcionalidad Compartir batería, que permitiría utilizar el Pixel 8a como una base de carga inalámbrica para cargar a otros smartphones, auriculares u otros dispositivos que admitan este tipo de carga.

 

Software

El Pixel 8a llega con Android 14, que es la última versión del sistema operativo de Google. Android 14 no trae grandes cambios, pero sí que ofrece algunas funciones interesantes de personalización y seguridad.

Antes de nada, merece la pena destacar de los nuevos teléfonos es que la serie Pixel 8a recibirán siete años de actualizaciones de Android, nuevas funcionalidades (feature drops) y parches de seguridad. Se trata de un aumento significativo con respecto a la serie Pixel 7 y coloca a los Pixel 8 por encima de cualquier otro smartphone del mercado.

La duda que a muchos nos surge es si seguirás utilizando un Pixel 8a dentro de siete años (o si seguirá moviéndose con fluidez con software diseñado para teléfonos mucho más potentes). Al menos Google ha asegurado que seguirá habiendo piezas de repuesto para entonces.

Además, para evitar los fallos que a menudo plagaban las actualizaciones de los Pixel, Google ha anunciado que dejará de actualizar los Pixel el primer lunes de cada mes, para pasar a hacerlo cuando se tengan garantías de que la actualización funcionará sin problemas.

 

Hace tiempo que puedes personalizar la pantalla de inicio, pero con Android 14 tienes más herramientas para personalizar la pantalla de bloqueo. Ahora hay un selector de pantalla de bloqueo, plantillas de pantalla de bloqueo, un tema monocromático y soporte para imágenes Ultra HDR.

Puedes crear fondos de pantalla de dibujos animados con tus emoji favoritos e incluso fondos de pantalla mediante IA generativa basados en texto. Estos últimos, sin embargo, presentan una nitidez bastante pobre, por lo que no me convence su uso como fondos de pantalla.

Creación de fondos de pantalla por IA

 

También puedes crear fondos de pantalla con efecto de paralaje (3D) utilizando tus propias fotos, como en este ejemplo.

Efecto paralaje en pantalla de bloqueo

 

Con Android 14, es posible cambiar los botones de acceso rápido de la parte inferior de la pantalla de bloqueo si no te interesa la automatización del hogar (Home) o Google Wallet. Puedes decidir si quieres acceder rápidamente a Home, la cámara, escáner de códigos QR, la linterna, no molestar, silenciar, videocámara, Wallet, o a nada en absoluto si prefieres un aspecto más limpio.

Para activar las acciones, ahora tienes que pulsar prolongadamente los botones, de forma similar a como se hace en iOS. Hablando de similitudes: Puedes acceder a las opciones de personalización pulsando durante unos segundos la pantalla de inicio, algo que también añadió Apple a su sistema operativo hace un tiempo.

Personalización de pantalla de bloqueo

 

Google Assistant muestra ahora información útil en la parte superior de la pantalla de inicio y de bloqueo. Puedes ver los próximos eventos, actualizaciones de tus viajes, alertas meteorológicas y mucho más.
Si te desplazas, ahora ver información sobre transporte público y actualizaciones en directo, incluidos retrasos e interrupciones, próximas alertas de llega a destino y transbordo, etc.

Google ha añadido ahora una flecha de retroceso para el gesto de deslizamiento hacia atrás que combina con tu fondo de pantalla o tema para una navegación por gestos más clara.

Hasta ahora, en Android no era obvio a dónde te llevaría este gesto — a veces es a la pantalla de inicio, a veces a una pantalla anterior u otras veces a una aplicación. Android 14 ofrece animaciones predictivas de retroceso (que debes activar en las opciones de desarrollador en Animaciones par acciones de retorno predictivas), que revelan a qué pantalla llegarás a continuación al arrastrar el dedo por la pantalla. Algunas apps, como Google News y Ajustes, ya lo admiten.

 

El menú para compartir en Android ha sido durante mucho tiempo bastante incoherente entre distintos dispositivos y aplicaciones Android. Android 14 permite que las aplicaciones añadan acciones personalizadas a las tarjetas de compartir del sistema — por ejemplo, Chrome puede añadir opciones como enviar a dispositivos, código QR, imprimir, etc. — , y se utilizan más datos de las aplicaciones para determinar la clasificación de tus posibles objetivos de uso compartido.

Esto permite un menú compartir más coherente y útil que incluye las aplicaciones y los contactos con los que realmente quieres compartir.

Si utilizas una app para tu báscula inteligente, otra para correr y otra para controlar tu sueño, ahora la app Salud conectada de Google ofrece una forma de almacenar tus datos de salud y actividad física, y te ofrece una forma sencilla de sincronizar las diferentes aplicaciones de tu teléfono.

Salud conectada

 

Android 14 también añade funciones de seguridad. Si no te sientes cómodo con la modalidad «todo o nada» de conceder a una aplicación acceso a tus fotos y vídeos, te alegrará saber que Android 14 añade una opción para seleccionar las fotos y vídeos específicos a los que se permite acceder a una app.

Acceso a fotografías y vídeos

 

Dado que el malware tiende a centrarse en las versiones antiguas de Android para evitar las mejoras de seguridad de las versiones más recientes, Android 14 no te permitirá instalar aplicaciones de Android 5.1 y anteriores.


👉🏻 Truco: Si tienes que instalar alguna app antigua, podrás instalarla a través de un comando ADB: adb install –bypass-low-target-sdk-block NombreAplicacion.apk


Hay otra mejora de seguridad en Android 14 para el PIN. Ahora puedes desactivar las animaciones que aparecen cuando introduces tu PIN para dificultar que otras personas espíen tus dígitos. Si tu PIN tiene seis caracteres o más, también puedes deshacerte del botón OK del final y hacer que se desbloquee cuando introduzcas el último número.

Cambiar a una fuente más grande en Android 13 estaba limitado al 130% en los teléfonos Pixel, pero Android 14 permite escalar las fuentes hasta el 200%. Para evitar errores de diseño, el sistema utiliza un escalado no lineal, lo que significa que las palabras que ya están escaladas (como los títulos) no aumentan de tamaño, lo que hace que el texto sea más legible para las personas con problemas de visión.

 

Android 14 permite activar los flashes de la cámara y de la pantalla para las notificaciones entrantes. Esto ha estado disponible en algunos teléfonos Android (como los de Samsung) y iPhone durante años, pero no formaba parte de Android. Puedes activar uno u otro, o ambos, y elegir el color en que parpadeará la pantalla. Esto está diseñado principalmente para ayudar a las personas con pérdida de audición, pero puede resultar útil para cualquiera que no quiera que su teléfono haga ruido o zumbe con cada notificación entrante.

Hay más buenas noticias para las personas con pérdida de audición, ya que Android 14 deja de agrupar los audífonos con otros dispositivos Bluetooth. Hay una nueva página dedicada a los audífonos, y puedes elegir qué sonidos deben ir a tus audífonos y cuáles deben salir por los altavoces del dispositivo. Y para ayudar a prevenir daños auditivos, Android 14 te avisará cuando lleves demasiado tiempo escuchando música a alto volumen con una notificación emergente.

Google ha incorporado una funcionalidad que vimos por primera vez en el Galaxy S24 llamada «Rodear para Buscar», que permite rodear con el dedo un objeto de la pantalla para lanzar una búsqueda visual en Google Lens que nos informará sobre qué es, dónde se puede comprar, etc.

La ventaja frente a utilizar Google Lens es que basta con pulsar prolongadamente en la parte inferior de la pantalla para activar esta búsqueda, en lugar de tener que hacer una captura de pantalla y abrir la app de Google, por lo que resulta muy rápido.

Rodear para buscar

 

En comparación con las capas de software de otros fabricantes, se echan de menos algunas funcionalidades útiles como el clonado de aplicaciones, la protección de apps mediante contraseña, la creación de un espacio privado, la multitarea con ventanas flotantes o el modo escritorio (tipo Samsung DeX).

 

Multimedia

El Pixel 8a ofrece sonido estéreo gracias a la presencia de dos altavoces situados en el auricular para el oído y junto al conector USB Tipo-C, por lo que cada uno apunta en una dirección y la percepción de sonido estéreo no es tan buena como si ambos estuvieran en el frontal.

Además, la posición del altavoz inferior hace que sea posible taparlo accidentalmente con la mano cuando lo sostenemos en horizontal al ver un vídeo o jugar.

En todo caso, la mayoría de los smartphones presentan este mismo problema ya que, de lo contrario, el marco inferior no podría ser tan fino.

Como curiosidad, mientras que en otros smartphones hay 15 pasos de volumen entre el silencio absoluto y la máxima potencia, en el Pixel 8a hay 25 pasos, lo que permite afinar mejor el nivel de volumen.

El Pixel 8a no cuenta con un conector de auriculares de 3.5 mm, por lo que tendrás que recurrir a un adaptador USB-C o auriculares Bluetooth (soporta codecs SBC, AAC, aptX, aptX HD, y LDAC) para escuchar música o realizar llamadas.

Android 14 tiene soporte nativo para Audio Espacial, siempre que tengas los auriculares adecuados. Lo mismo ocurre con Bluetooth LE, que mejora la calidad y ofrece una conexión de menor latencia y transmisión a múltiples dispositivos.

Google incluye la app YouTube Music como reproductor de música, así como plataforma de streaming que ofrece un catálogo de música y vídeos musicales muy amplio.

La versión gratuita de YouTube Music tiene algunas limitaciones importantes, como que no es posible escuchar música en segundo plano con la pantalla apagada o al utilizar otras aplicaciones. La versión gratuita reproduce anuncios al escuchar música streaming y no permite descargar música para escucharla sin conexión, pero permite escuchar ficheros MP3 almacenados localmente en el teléfono.

La aplicación Fotos muestra todas las imágenes almacenadas en el teléfono organizadas por álbumes, así como por personas, sitios y cosas identificadas en las fotografías.

 

En el apartado de Cámara revisaremos algunas funcionalidades de IA que ofrece la app Fotos.

La aplicación Fotos es también la utilizada para reproducir vídeos. La interfaz de reproducción de vídeo es muy simple y no ofrece ninguna funcionalidad avanzada más allá de los controles de reproducción habituales.

El Pixel 8a cuenta con la certificación Widevine L1, por lo que puede reproducir contenido HD de servicios de streaming como Netflix o Amazon Prime Video. Además, dado que la pantalla soporta HDR, podemos disfrutar de contenidos HDR de YouTube, Netflix y otros servicios de streaming.

 

Fotografía y vídeo

Las cámaras traseras del Pixel 8a tienen las siguientes características:

  • Cámara ultra gran angular (120º) con sensor de 13 MP (1.12 µm) y lente con apertura f/2.2 sin enfoque automático.
  • Cámara gran angular (26 mm) con sensor de 64 MP (1/1.73″, 0.8µm), lente con apertura f/1.9, estabilización óptica y enfoque automático Dual Pixel.

En cuanto a la cámara frontal, cuenta con:

  • Cámara gran angular (97º) con sensor de 13 MP (1.12µm) y lente con apertura f/2.2. Sin enfoque automático.

Si estas cámaras te suenan de algo, es porque nos encontramos ante el mismo hardware de su predecesor, el Google Pixel 7a.

 

App de Cámara

La app Cámara del Pixel 8a presenta una interfaz algo más compleja que en el pasado.

En una de las esquinas de la app Cámara encontramos un icono de un engranaje con varias opciones:

  • Más luz: Permite activar el modo automático de toma nocturna o el flash
  • Mejor Toma: Cuando esta función está activada, el Pixel 8a crea un vídeo corto para captar más detalles de ese momento y sugiere fotogramas que merece la pena guardar. Esta funcionalidad no está disponible si activamos el Flash, las funciones de profundidad de redes sociales, la visión nocturna o la iluminación para selfies.
  • Temporizador: Permite establecer un temporizador de 3 o 10 segundos
  • Relación de aspecto: Permite capturar una imagen con ratio 4:3 o 16:9

En otra esquina, encontramos un icono de barras de ajuste tipo ecualizador con otras opciones:

  • Visión nocturna: Permite escoger entre Desactivado, Automático o Máximo
  • Brillo
  • Sombras
  • Balance de blancos

 

A la hora de tomar fotografías, Google permite seleccionar diversos modos:

  • Larga exposición, que captura la estela que deja un sujeto en movimiento rápido, mientras que el fondo permanece enfocado. Esto es útil, por ejemplo, para captar las luces de los coches en movimiento.
  • Retrato, que desenfoca el fondo de manera artificial al tomar una fotografía.
  • Visión nocturna, que toma fotografías por la noche aumentando la exposición y reduciendo el ruido mediante la captura y combinación de varias imágenes.
  • Panorámica, que permite capturar imágenes con mayor ángulo de visión que la cámara ultra gran angular.

Al grabar vídeo, están disponibles los siguientes modos:

  • Barrido, que ralentiza los movimientos de barrido para dar a la grabación un toque más profesional.
  • Cámara lenta
  • Secuencia acelerada

Otras opciones curiosas son la función de profundidad de redes sociales, que guarda datos de profundidad que las apps de redes sociales pueden utilizar al publicar imágenes, las secuencias aceleradas en astrofotografía, que exportan la foto y la secuencia acelerada, la luz de temporizador, que emite destellos con el flash en la parte trasera durante una cuenta atrás y caras frecuentes, que prioriza las caras de las personas que más fotografías al tomar capturas con Mejor Toma.

Si eres un usuario avanzado, te gustará saber que Google permite usar el formato de color Display P3 en vez de sRGB para obtener colores más vistosos y llamativos. Sin embargo, al igual que con el Pixel 8, no ofrece opciones adicionales como enfoque manual, ajuste ISO o velocidad de obturación o la captura en la resolución nativa del sensor, ya que estas opciones solo se encuentran en el Pixel 8 Pro. Supongo que Google tiene que encontrar alguna manera de justificar el apellido Pro en el modelo más caro.

 

Cámara gran angular (principal)

La cámara principal posee un sensor de 64MP (1/1.73″, 0.8µm) con lente con apertura f/1.9, enfoque Dual Pixel PDAF y estabilización óptica OIS. Aparentemente, se trata del mismo sensor Sony IMX787 que debutó el año pasado con el Pixel 7a.

Se trata de un sensor con diseño Quad Bayer, que utiliza una versión sobredimensionada del patrón de filtro de color Bayer, extendido sobre cuatro píxeles. Esto significa que no se captura el nivel de resolución de color que capturaría un sensor Bayer de 50 MP (y que hay que reinterpretar los datos para intentar generar imágenes de resolución completa), pero también implica que es fácil combinar datos de filas de píxeles vecinas para reducir el ruido.

 

Las fotografías se capturan por defecto a 16 MP combinando 4 píxeles en 1 para reducir el nivel de ruido. A diferencia de otros teléfonos, no es posible tomar capturas en la resolución original de 64 MP.

A continuación, podemos ver algunas fotografías tomadas con la cámara principal gran angular por el día. La cámara hace un excelente trabajo a la hora de preservar los detalles, reflejar colores vivos (quizás algo saturados, sobre todo si nos fijamos en el azul del cielo, que no era tan bonito) y ofrecer una exposición adecuada.

Imágenes capturadas por la cámara principal (gran angular) con luz abundante

 

Cuando la luz escasea, es cuando las cámaras de los smartphones demuestran realmente su valía. Google ofrece un modo Visión nocturna que incrementa la luz en escenas oscuras mediante la captura y posterior fusión de varias imágenes con distintas exposiciones.

Este modo tarda considerablemente más de tiempo en registrar la imagen (he llegado a medir hasta 6 segundos en algunos casos) pero, a cambio, se obtiene una imagen más limpia y más iluminada. Durante la captura, debes mantener el teléfono inmóvil.

Es posible activar este modo manualmente o, como está por defecto, dejar que se active automáticamente cuando el teléfono considera que es necesario. No se aprecia diferencia entre activarlo manualmente o dejar que se active automáticamente.

Como podemos apreciar en los siguientes ejemplos, las capturas por la noche mantienen la viveza de los colores de las tomas a la luz del día, a diferencia de otros teléfonos donde se ven más apagados, a la vez que mantienen el ruido bajo control. El Pixel 8a también hace un buen trabajo a la hora de mantener las luces confinadas en su sitio, sin destellos preocupantes ni zonas quemadas.

Imágenes capturadas por la cámara principal (gran angular) con luz escasa

 

Si te interesa saber cómo compara la cámara principal del Pixel 8a frente a la del Pixel 8 / 8 Pro, aquí te traigo una pequeña comparativa para que puedas apreciarlo con tus propios ojos.

Como se puede observar, el Pixel 8a ofrece una calidad de imagen que tiene poco que envidiar al Pixel 8 Pro. Si bien es cierto que algunas texturas se ven ligeramente más nítidas en la captura del Pixel 8 Pro, en general ambas imágenes son muy parecidas.

Pixel 8a vs. Pixel 8 Pro

 

Google ofrece un modo de zoom 2x en el que la cámara principal recorta el 25% de su región central para obtener imágenes de 16MP. Ahora bien, al tratarse de un sensor Quad Bayer, la (diminuta) región central de 16 MP del sensor no captura el mismo detalle que un sensor convencional de 16 MP.

Cada parche de color del sensor cubre cuatro píxeles, por lo que, aunque se captura el nivel de detalle de luminancia de un sensor de 16 MP, sólo se obtiene la misma resolución de color que con un sensor Bayer de 4 MP. Usando un procesamiento inteligente y dado que los humanos somos mucho más sensibles a la resolución de luminancia que a la de color, esto no supone un gran problema.

 

Cámara ultra gran angular

La cámara ultra gran angular posee un sensor de 13 MP (1/3.06″, 1.12µm) con una lente con apertura f/2.2 y ángulo de visión de 120º. Aparentemente, se trata del mismo sensor Sony IMX712 que estaba presente en el Pixel 7a.

Aunque las cámaras ultra gran angular distorsionan en los extremos, Google ha hecho un buen trabajo para reducir dicha distorsión y que las líneas rectas no se vean curvadas. La calidad de la imagen es, en general, superior a lo que encontramos en las cámaras ultra gran angular de muchos otros smartphones, con colores vivos, detalles nítidos y un buen rango dinámico.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos de capturas con la cámara ultra gran angular.

Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular por el día

 

La principal limitación de esta cámara es que no posee estabilización óptica y su apertura es algo limitada, por lo que no ideal para tomar fotografías en situaciones de poca luz.

La cámara ultra gran angular permite tomar fotografías en modo Visión nocturna, dando como resultado imágenes más luminosas y nítidas en situaciones de poca luz, con una calidad a la que no estamos acostumbrados en este tipo de cámaras.

Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular por la noche

 

Dado que la cámara ultra gran angular no cuenta con enfoque automático, no es posible tomar fotografías en modo Macro.

 

Modo Retrato

El Pixel 8a es capaz de tomar fotografías en modo Retrato con el fondo desenfocado artificialmente, tanto si capturas la fotografía en el modo Retrato propiamente dicho, como si decides aplicar el efecto Retrato a posteriori desde la app Fotos mediante procesado software.

Por ello, por defecto, los retratos son capturados por la cámara gran angular con un zoom 2x o 1.7x (aprovecha la gran resolución del sensor de 64 MP para hacer un recorte). Esta es la misma táctica que utilizan, por ejemplo, los últimos iPhone, y da muy buenos resultados.

Un aspecto que no me gusta del modo Retrato del Pixel 8a es que no muestra un previsualización en la app de Cámara, sino que el efecto Retrato se aplica a posteriori. En este aspecto, otros smartphones son capaces de mostrar el resultado final mientras compones la fotografía, lo que resulta bastante práctico.

A continuación, podemos ver unos ejemplos de fotografía tomadas con modo Retrato. Como podemos apreciar, el Pixel 8a hace un buen trabajo a la hora de separar a la persona del fondo de la imagen, aunque el pelo siempre es problemático.

Fotografías tomadas en modo retrato

 

Grabación de vídeo

El Pixel 8a es capaz de grabar vídeo hasta 4K@60fps. En el caso de grabar a resolución Full HD, es posible seleccionar una tasa variable de FPS que se ajusta automáticamente a las condiciones de la escena.

Con objeto de reducir el espacio ocupado por los vídeos, Google permite utilizar el formato HEVC (H.265) de alta eficiencia que reduce el espacio ocupado por el vídeo, pero puedes tener problemas de compatibilidad al reproducirlo en otro dispositivo.

A continuación, podemos ver unos ejemplos de vídeos grabados en resolución 4K@60fps y 4K@30fps por el día. En ambos casos, la calidad de la imagen es muy buena.

Vídeos grabados en 4K@60fps y 4K@30fps por el día

 

Aquí podemos ver unos ejemplos de vídeos grabados por la noche, que ofrecen una calidad alta teniendo en cuenta la escasísima luz ambiente.

Vídeos grabados en 4K@60fps y 4K@30fps por la noche

 

A la hora de grabar vídeo, Google ofrece varios modos de estabilización de vídeo:

  • Estándar: Para cuando haya poco movimiento (opción predeterminada)
  • Bloqueada: Para contenido lejano y que no se mueve.
  • Activa: Para cuando haya mucho movimiento (solo disponible en 1080p) ya que utiliza la cámara ultra gran angular. La calidad de imagen es inferior debido al uso de esta lente.

 

Cámara frontal

La cámara frontal del Pixel 8a consta de una cámara gran angular de 13 MP (tamaño de píxel de 1,12μm), apertura ƒ/2.2 y enfoque fijo. La cámara permite tomar selfies individuales o de grupo escogiendo los factores de ampliación 1.4x o 1x respectivamente.

A continuación, incluyo algunos selfies captados con la cámara del Pixel 8a, que ofrecen una buena calidad de imagen.

Selfies tomados con la cámara frontal del Pixel 8a

 

La cámara frontal ofrece un modo Retrato que puede difuminar el fondo para producir el efecto bokeh.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos de selfies tomados con esta funcionalidad donde podemos apreciar que Google ha hecho un buen trabajo a la hora de implementar este procesado.

Selfies tomados en modo Retrato con la cámara frontal del Pixel 8a

 

A la hora de grabar vídeo con la cámara frontal, es posible grabar hasta 4K@30fps. Google ofrece una opción llamada sonido mejorado que es ideal para capturar voces nítidas en lugares ruidosos, reduciendo ruidos no deseados como el del viento, el tráfico o las multitudes.

 

Capacidades de IA en fotos y vídeos

Google ya venía ofreciendo capacidades de IA en sus teléfonos Pixel, como el Borrador Mágico para eliminar objetos o personas no deseadas en nuestras fotografías, Enfocar foto para corregir las fotos movidas, Visión Nocturna para tomar fotos libres de ruido por la noche y Astrofotografía para capturar escenas nocturnas del movimiento de los astros si cuentas con un trípode.

La familia Pixel 8 añade nuevas funciones potenciadas por IA para fotografía y vídeo, que no solamente puedes aplciar a las fotografías que tomes con este teléfono, sino también a las que ya tengas en Google Fotos.

Una de las novedades es Mejor Versión, que combina fotografías similares en una única toma en la que todos salen bien. Se acabó el tomar varias fotografías y descubrir que en todas hay alguien con los ojos cerrados, mirando a otro sitio, etc

A continuación, podemos ver un ejemplo en el que hemos tomado un retrato, pero la persona estaba mirando a otro sitio. El Pixel 8a es capaz de localizar otras fotografías similares donde sí que aparecía mirando a la cámara y sustituir su cara con éxito.

Función Mejor Versión

 

Otra función interesante es Editor Mágico, que te permite utilizar IA generativa para cosas como reposicionar a una persona en la foto, cambiar de tamaño sujetos, cambiar la iluminación, etc.

En este ejemplo, podemos ver cómo la chica ha sido movida de lugar y el teléfono ha inventado parte de la imagen. No es para nada perfecto y depende mucho del tipo de fondo de imagen que tengamos (cuanto más uniforme, mejor), pero puede llegar a ser útil en algunos casos.

 

En este otro ejemplo podemos ver cómo el Editor Mágico ha eliminado a la persona que estaba en el fondo de la imagen y que restaba atención a la mujer en la imagen.

 

Otra función novedosa para vídeo es el Borrador Mágico de Audio, que utiliza la IA de Google para reducir el ruido de sonidos molestos como coches, viento, voces, aplausos o trabajos en la calle con solo unas pulsaciones.

El único inconveniente de todas estas funciones es que no son instantáneas, sino que tienes que esperar 10 o 15 segundos en algunas de ellas a que se analicen las fotografías o se apliquen los cambios.

 

Llamadas de voz

En las pruebas que he realizado la calidad de la voz es correcta y he podido mantener perfectamente conversaciones en entornos moderadamente ruidosos sin dificultades. El Pixel 8a es compatible con VoLTE, así como llamadas WiFi si tu operador ofrece este servicio.

Google afirma que las nuevas capacidades de IA del chip Tensor G3 han permitido mejorar la funcionalidad de Llamadas Nítidas para una mayor claridad de la voz.

Una función interesante es Filtro de Llamadas, por la que el Asistente de Google detecta y filtra las llamadas de spam. En las demás llamadas, te aparece en pantalla quién llama y por qué llama antes de que respondas.

 

Precio

El Pixel 8a está a la venta por 549€ con 8GB/128 GB y 609€ con 8GB/256 GB (ver ofertas en 🛒 Amazon | Mediamarkt). Con la compra del Pixel 8a, recibes algunos regalos como 3 meses de Google One, 3 meses de YouTube Premium y 6 meses de Fitbit Premium

La alternativa natural es el 📱Pixel 8, que está a la venta desde 799€ (ver ofertas en 🛒 Amazon | Mediamarkt). Frente al Pixel 8a, tiene una pantalla ligeramente más grande (6.2″) con marcos más estrechos y un cristal más resistente (Gorilla Glass Victus), mayor resistencia al agua  (IP68), cámara principal más luminosa, cámara frontal con enfoque automático, mejor captura de sonido (3 micrófonos), carga más rápida (27W por cable y 18W inalámbrica) y algunos otros pequeños detalles.

 

Una alternativa por un precio similar es el 📱 OnePlus 12R por 🛒 699 € (ver ofertas en Amazon | Mediamarkt). Cuenta con una pantalla LTPO AMOLED de 6.8″, procesador Snapdragon 8 Gen 2, 8/16 GB de RAM, 128/256GB de almacenamiento, cámaras gran angular (50MP, f/1.8, OIS) + ultra gran angular (8MP, f/2.2) + macro (2MP, f/2.4), cámara frontal (16MP, f/2.4), altavoces estéreo y batería de 5.500 mAh con carga rápida a 100W por cable.

Otra posible alternativa es el 📱 Samsung Galaxy S23 FE con un precio de 769€ (ver ofertas en 🛒 Amazon | Mediamarkt), que posee una pantalla Dynamic AMOLED 2X, procesador Exynos 2200, 128/256 GB de almacenamiento, 8 GB de RAM, cámaras gran angular (50MP, f/1.8, OIS) + ultra angular (12MP, f/2.2) + teleobjetivo (8MP, f/2.4, OIS), cámara frontal (10MP, f/2.4) y batería de 4.500 mAh con carga por cable a 24W e inalámbrica a 15W.

Por último, también puedes contemplar el 📱 Xiaomi 13T Pro (ver análisis) con un precio de 799,99€ (ver ofertas en 🛒 Amazon | Mediamarkt), que cuenta con una pantalla AMOLED de 6.7″ hasta 144 Hz, procesador MediaTek Dimensity 9200+, 12/16 GB de RAM LPDDR5x, 256GB/512GB/1TB de almacenamiento UFS 4.0, cámaras traseras gran angular (50MP f/1.9) + ultra gran angular (12MP f/2.2) + teleobjetivo 2x (50MP f/1.9), cámara frontal (20MP f/2.2) y batería de 5.000 mAh con carga rápida a 120 W (pero sin carga inalámbrica).

 

Conclusiones

El Pixel 8a es el modelo más asequible de la última hornada de smartphones de Google, por lo que no es un teléfono más, sino el punto de entrada de la experiencia Pixel para muchos usuarios. La pregunta que surge es cuánto sacrificamos al elegir este modelo frente al Pixel 8.

El diseño del Pixel 8a no es su mejor baza, ya que, aunque a simple vista se parece mucho a los Pixel 8 / 8 Pro, existen diferencias palpables.

Su pantalla está rodeada por marcos con un grosor exagerado, sobre todo frente a otros rivales de precio similar o, en algunos casos, inferior. Tampoco se puede destacar la protección Gorilla Glass 3 de la pantalla, ya que es tecnología de 2013.

En cuanto a la parte trasera, es de plástico en vez de cristal, aunque tiene un buen aspecto. El teléfono ofrece resistencia al polvo y el agua IP67, que no es algo que veamos todos los días.

Su pantalla me ha dejado un buen sabor de boca, ya que nos encontramos ante un panel AMOLED de 6.1″ que produce imágenes nítidas, con gran fidelidad de color y con soporte HDR. Permite una tasa de refresco a 120 Hz, pero no es una tasa adaptativa, así que el consumo de batería a 120 Hz es alto.

El brillo máximo de la pantalla me ha sorprendido gratamente, ya que con 1.370 nits (según mis mediciones) supera con creces a smartphones mucho más caros. Lo he utilizado bajo el sol sin ningún problema.

El Pixel 8a cuenta con el mismo chip de sus hermanos mayores, Google Tensor G3, cuyo rendimiento de CPU/GPU está cerca del Snapdragon 8+ Gen1, y viene acompañado por 8GB de RAM LPDDR5x y 128 / 256 GB de almacenamiento UFS 3.1.

Aunque en potencia no puede competir con los buques insignia, el Pixel 8a se mueve con fluidez. Las apps se abren rápido, la interfaz se mueve con celeridad y el scroll es suave. No recuerdo haber sufrido parones ni nada extraño, salvo una vez que se estaba quedando sin batería y todo iba a trompicones. Los juegos 3D complejos como Call of Duty Mobile, Asphalt 9 Real Racing 3 se mueven a tasas de FPS elevadas y estables, llegando incluso a 120 FPS –nada que envidiar a otros buques insignia.

Google ha incorporado un lector de huella dactilar óptico bajo la pantalla, que desbloquea el teléfono de forma rápida y está situado a una buena altura. También cuenta con un sistema de reconocimiento facial, que permite desbloquear el teléfono y realizar pagos de manera cómoda con la cara. Ninguna queja en este sentido.

El Pixel 8a tiene una batería de 4.492 mAh, que ofrece una buena autonomía buena tanto a 60 como 120 Hz. En el día a día, he llegado al final de la jornada con batería suficiente, incluso con un uso intensivo. Lo que no me gusta es que la carga por cable soporta una potencia de solo 18W, por lo que tarda casi 2 horas en cargar, y la carga inalámbrica se queda en a 7.5W, que es batante lento.

 

El Pixel 8a posee dos altavoces estéreo, aunque el segundo altavoz no está en el frontal, sino junto al conector USB-C. Suenan bastante bien, al menos para lo que cabe esperar de un smartphone. El Pixel 8a es compatible con Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, NFC y redes celulares 5G. Si buscas un smartphone Dual SIM, ten en cuenta que no soporta dos tarjetas SIM, pero sí la combinación SIM + eSIM.

El Pixel 8a llega con Android 14 de fábrica, la última versión del sistema operativo de Google, que recibirá actualizaciones durante siete años. Ningún otro fabricante ofrece un soporte tan amplio, aunque yo me pregunto cuánta gente usará este teléfono en 2031.

Google añade funciones de software exclusivas a los dispositivos Pixel que lo diferencian de otros rivales. Funciones como filtrado de llamadas de spam pueden mejorar la experiencia del teléfono y Rodear para buscar facilita la búsqueda de cosas en pantalla simplemente rodéandolas con un círculo. También están las funciones de cámara como Mejor Toma, Mejor Versión, Editor Mágico, Borrador Mágico, Borrador Mágico de Audio y el modo Astrofotografía. Son funciones que hacen que el Pixel 8a destaque entre otros dispositivos Android.

El Pixel 8a cuenta con una cámara gran angular con sensor de 64MP y lente con apertura f/1.9 y estabilización óptica, y una cámara ultra gran angular con sensor de 13MP y lente con apertura f/2.2. La cámara frontal posee un sensor de 10.5 MP con apertura f/2.2.

Si te suenan estas características es porque nos encontramos ante un hardware calcado al del Pixel 7a, aunque la evolución del procesado de los chips y las capacidades de IA hace que, con el mismo hardware, se puedan conseguir mejores capturas.

Las fotografías tomadas durante el día con las cámaras ofrecen una elevada nitidez, un colorido vivo (a veces quizás demasiado) y una exposición acertada. Por la noche, las imágenes retienen detalle y mantienen el colorido original, a la vez que consiguen contener el ruido gracias al excelente modo Visión nocturna que se activa automáticamente cuando es necesario.

No creo que me equivoque si afirmo que nos encontramos ante las mejores cámaras en su segmento de precio.

El Pixel 8a está a la venta por 549€ con 8GB/128 GB y 609€ con 8GB/256 GB (ver ofertas en 🛒 Amazon | Mediamarkt). La pregunta que puedes hacerte es si merece la pena este modelo estando el Pixel 8 por 799€. En mi opinión, la diferencia de precio es sustancial, así que ambos tienen su espacio y su público.

En conclusión, el Pixel 8a es una gran compra para quien no quiere gastar mucho dinero en un smartphone, pero valora las funciones de software que incluye Google en los Pixel y la calidad de fotografía a la que nos tiene acostumbrados.

 

Lo mejor y lo peor

Lo mejor:

  • Pantalla con excelente calidad de imagen y un brillo máximo que ya lo quisieran otros smartphones
  • Fluidez en el uso del teléfono en el día a día, sin parones ni cierres inesperados. Mismo chip Tensor G3 que sus hermanos mayores.
  • Conectividad avanzada (USB 3.2, WiFi 6E, Bluetooth 5.3, NFC y 5G Dual SIM con SIM + eSIM)
  • Fiabilidad, comodidad y rapidez en el uso del lector de huella y el reconocimento facial
  • Última versión de Android y garantía de actualizaciones de versión durante siete años (!). Experiencia de software Pixel.
  • Cámaras con buena calidad de imagen y funcionalidades IA innovadoras (mejor toma, mejor versión, editor mágico, borrador mágico de audio, etc.). Excelente captura de vídeo hasta 4K@60fps.
  • Buena autonomía en el día a día, tanto a 60 como 120 Hz, y soporte para carga inalámbrica.
  • Resistencia al agua y el polvo (IP67).

Lo peor:

  • Marcos excesivamente gruesos rodeando la pantalla, parte trasera de plástico y uso de Gorilla Glass 3 (presentada en 2013) en el frontal.
  • Carga más bien lenta, por cable a 18W y de forma inalámbrica a 7.5W.
  • Se echan de menos ajustes manuales de la cámara, enfoque automático en la cámara frontal y ultra gran angular, y una cámara teleobjetivo.

Si te ha gustado el análisis, comparte el artículo en tus redes sociales. También puedes pulsar este botón:

🤯 ¡Descuentos Keysfan! ¡Office 2021 Pro por 27,75€ y más ofertas increíbles! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
100%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario