Google reconoce fallos en su sistema de alertas sísmicas en el terremoto de Turquía de 2023

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]

Google ha admitido que su sistema de alerta temprana de terremotos, conocido como Android Earthquake Alerts (AEA), no funcionó correctamente durante el devastador seísmo que sacudió el sureste de Turquía en febrero de 2023.

Este fallo impidió que millones de personas recibieran la advertencia más grave, que podría haberles dado hasta 35 segundos para ponerse a salvo.


🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]


 

Un fallo crítico que dejó a millones sin aviso

Según datos de la propia compañía, unas 10 millones de personas dentro de un radio de 158 km del epicentro podrían haber recibido la alerta de máximo nivel denominada “Take Action”. Sin embargo, solo se enviaron 469 notificaciones de este tipo durante el primer terremoto, que alcanzó una magnitud de 7,8.

Google confirmó a la BBC que medio millón de usuarios recibió una advertencia de menor nivel llamada “Be Aware”, diseñada para temblores leves y que no activa un sonido de alarma fuerte ni sobrescribe el modo “No molestar”.

Los dos grandes terremotos del 6 de febrero de 2023 provocaron la muerte de más de 55.000 personas y dejaron más de 100.000 heridos. Muchos se encontraban durmiendo cuando los edificios se derrumbaron sobre ellos, por lo que una alerta sonora de alto nivel habría sido crucial.

 

Cómo funciona el sistema Android Earthquake Alerts

AEA utiliza los acelerómetros de millones de teléfonos Android para detectar movimientos sísmicos. Dado que las ondas sísmicas se desplazan más lentamente que las señales electrónicas, el sistema puede enviar una advertencia con segundos de antelación.

La alerta más grave, “Take Action”, activa un sonido estridente que anula el modo “No molestar” y ocupa toda la pantalla del dispositivo. La alerta “Be Aware”, en cambio, solo muestra un aviso menos intrusivo.

Los investigadores de Google publicaron en la revista Science que el fallo se debió a “limitaciones en los algoritmos de detección”. Durante el primer seísmo, el sistema estimó la magnitud en solo 4,5-4,9, muy por debajo de la magnitud real de 7,8.

El segundo terremoto del mismo día también fue subestimado, aunque en esta ocasión se enviaron 8.158 alertas “Take Action” y cerca de 4 millones de avisos “Be Aware”.

 

Mejoras en el algoritmo tras el desastre

Tras el análisis del evento, Google actualizó el algoritmo y realizó una simulación del primer seísmo. Con las nuevas mejoras, el sistema habría generado 10 millones de alertas “Take Action” y 67 millones de “Be Aware”, mostrando que la detección puede ser más precisa.

Google ha defendido que AEA debe considerarse un sistema complementario y no un reemplazo de los sistemas nacionales de alerta sísmica. Sin embargo, la preocupación de la comunidad científica radica en que algunos gobiernos puedan delegar en exceso la responsabilidad en este tipo de herramientas.

Android Earthquake Alerts está activo en 98 países y funciona en teléfonos con sistema operativo Android, que representan más del 70% de los dispositivos móviles en Turquía. Google ha señalado que sigue perfeccionando su algoritmo a partir de cada evento sísmico.

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
100%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario