Pixel 10: Así “desaparecen” 3 GB de tu memoria para la IA

💰 ¡Top chollos chech! Smartphones, auriculares y smartwatches con descuentazos [ Saber más ]

El Google Pixel 10 llega “sobre el papel” con 12 GB de memoria. Sin embargo, alrededor de 3 GB quedan bloqueados para tareas de inteligencia artificial, de modo que el usuario dispone de unos 9 GB para apps, juegos y multitarea, según un informe de Android Authority.

Este reparto pone el foco en el papel creciente de la ia en el teléfono y obliga a plantearse si el intercambio compensa según tu uso.


💰 ¡Top chollos chech! Smartphones, auriculares y smartwatches con descuentazos [ Saber más ]


 

¿Qué ha cambiador respecto al Pixel 9?

El año pasado, Google jugó sobre seguro con la serie Pixel 9. El Pixel 9 con 12 GB dejó toda la memoria disponible para aplicaciones, cargando su modelo de IA solo cuando era necesario. Mientras tanto, los Pixel 9 Pro con 16 GB reservaron algo menos de 3 GB de RAM para la IA, manteniéndola siempre lista.

Con el Pixel 10, Google ha cambiado de estrategia. Ahora incluso el modelo estándar reserva alrededor de 3 GB de RAM exclusivamente para la IA, asegurando una respuesta al nivel de los teléfonos de la gama Pro, aunque a costa de reducir la memoria disponible para apps y juegos.

 

El servicio AICore de Google y la TPU del Tensor G5 residen en esta partición, lo que significa que la memoria reservada no está disponible ni siquiera cuando un juego pesado o una sesión de multitarea intensa empieza a llevar la RAM libre al límite.

 

Qué significa la RAM reservada

Google aparta ~3 GB de RAM para procesos de ia en segundo plano y respuestas en tiempo real. Así, funciones como el asistente, el procesamiento en el dispositivo o herramientas generativas se mantienen ágiles y estables, sin competir con el resto de apps por la memoria.

Para el uso diario, unos 8 GB de RAM utilizable siguen siendo más que suficientes para manejar varias aplicaciones e incluso uno o dos juegos sin que se cierren forzosamente.

Si eres de los que usa a diario herramientas de IA, la reserva tiene sentido:
Respuestas más rápidas y consistentes del asistente y funciones on-device.
Menos tirones cuando conviven tareas de IA con otras apps.
Experiencia más predecible en funciones clave del Pixel 10.

Si apenas recurres a la ia (una o dos veces por semana), en la práctica estás pagando por 12 GB pero usando ~9 GB para todo lo demás. ¿Consecuencias posibles?
Menos apps “fijas” en memoria antes de que el sistema empiece a cerrar procesos.
Altos de juego o recargas más frecuentes en títulos exigentes si saturas los 9 GB disponibles.

 

El papel de Tensor G5 y la ventaja de Google

Con Tensor G5 y el control conjunto de hardware + software, Google puede optimizar Android para rendir mejor incluso con algo menos de ram utilizable. No es equivalente al enfoque de Apple —que diseña iOS solo para sus dispositivos—, pero sí supone una ventaja frente a otros fabricantes Android: puede afinar prioridades de memoria, planificar procesos y ajustar el sistema al milímetro del Pixel 10.

Apple exprime iOS al máximo en su propio hardware y suele “hacer más con menos”. Google está en un punto intermedio: optimiza el Pixel pero Android sigue siendo una plataforma amplia que debe convivir con miles de configuraciones. La reserva de ram para ia sería su forma de garantizar una experiencia homogénea en las funciones estrella del teléfono.

💰 ¡Top chollos chech! Smartphones, auriculares y smartwatches con descuentazos [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario