AirDrop ya funciona con Android: Google rompe la barrera del envío de ficheros

La interoperabilidad entre plataformas móviles siempre ha sido un terreno complicado, pero Google acaba de dar un paso inesperado que podría cambiar la forma en que compartimos archivos.
La compañía ha anunciado que Quick Share, su sistema de envío inalámbrico, ya puede comunicarse directamente con los iPhone a través de Bluetooth. Esto significa que, por primera vez, los usuarios pueden intercambiar archivos entre Android e iOS de forma casi tan natural como lo hacen entre dispositivos del mismo ecosistema.
🎟️ AliExpress Black Friday: ¡Cupones exclusivos de Teknófilo con hasta 70€ de descuento! [ Saber más ]
Cómo funciona ahora el envío de archivos entre Android e iPhone
El nuevo sistema permite que un teléfono Android detecte un iPhone igual que detectaría a otro Android al usar Quick Share. De la misma manera, los usuarios de iOS pueden localizar un dispositivo Android al utilizar AirDrop. No se requieren configuraciones especiales ni aplicaciones externas: ambos sistemas se reconocen y el envío se realiza de manera fluida.
Google ha publicado un vídeo demostrativo y documentación técnica donde muestra el proceso, que aparenta ser tan intuitivo como cualquier transferencia entre dispositivos de la misma plataforma.
Sharing moments shouldn’t depend on the phone you have. Starting today with the Pixel 10 family, Quick Share now works with AirDrop, making secure file transfers between Android phones and iPhones more seamless. This builds on our commitment to cross-OS compatibility to bridge… pic.twitter.com/iNdZfjCYQ7
— Android (@Android) November 20, 2025
Una función exclusiva, por ahora, de los Google Pixel 10
Aunque la novedad ha generado entusiasmo, por el momento solo los poseedores de un Google Pixel 10 pueden usar esta interoperabilidad. Google afirma que su intención es ampliar la compatibilidad a más dispositivos Android en el futuro, aunque no ha ofrecido fechas concretas. Todo dependerá, en parte, de cómo reaccione Apple ante esta función.
Lo más sorprendente del anuncio es que Google asegura haber desarrollado esta integración sin cooperación de Apple. Según la compañía, ha implementado su propia solución técnica, supervisada por una auditoría de seguridad independiente.
La falta de colaboración entre ambas empresas abre varias incógnitas: ¿permitirá Apple que esta función siga activa? ¿O podría bloquearla en futuras actualizaciones? La historia reciente —como ocurrió con otros intentos de integración entre sistemas— demuestra que nada está garantizado.
El ecosistema Apple empieza a abrirse lentamente
Aunque Apple siempre ha destacado por su ecosistema cerrado, en los últimos años ha tomado decisiones que suavizan esta barrera. La adopción de RCS para mejorar la mensajería entre iOS y Android, la presión regulatoria en Europa y la transición obligada al USB-C son algunos ejemplos.
Ahora, este avance en la interoperabilidad entre AirDrop y Quick Share podría reforzar aún más esa apertura, incluso si no ha sido impulsada directamente por Apple.
Cada vez más, los organismos reguladores están vigilando posibles prácticas anticompetitivas, especialmente en mercados dominados por grandes tecnológicas. Aunque Google no ha atribuido esta novedad a presiones externas, es probable que el clima regulatorio actual facilite la permanencia de la función, incluso si Apple quisiera frenarla.






