Apple se harta de la UE: Publica un comunicado demoledor sobre cómo sus leyes retrasan funciones clave en Europa

💻 ¡MS Office rebajado! ¡Actualiza tu PC con MS Office 2021 de por vida por 31,55€! [ Saber más ]

Apple siempre ha defendido una visión clara: diseñar productos que sean fáciles de usar, seguros y capaces de trabajar en perfecta armonía entre sí. Con la llegada del App Store en 2008, la compañía también construyó un ecosistema de aplicaciones fiable y rentable tanto para usuarios como para desarrolladores.

Sin embargo, la entrada en vigor del Digital Markets Act (DMA) en la Unión Europea está obligando a Apple a modificar profundamente su modelo, con consecuencias directas y negativas para los usuarios europeos.


💻 ¡MS Office rebajado! ¡Actualiza tu PC con MS Office 2021 de por vida por 31,55€! [ Saber más ]


 

Qué es el Digital Markets Act y por qué perjudica a los usuarios

El DMA es una regulación de la UE creada en 2022 para imponer reglas a las grandes tecnológicas. Aunque supuestamente busca fomentar la competencia, en la práctica está generando retrasos, riesgos de seguridad y una experiencia menos intuitiva para quienes usan productos Apple en Europa.

La normativa exige que Apple abra su ecosistema a terceros, incluso cuando eso compromete la privacidad y seguridad de los usuarios.

 

Funciones retrasadas en Europa por culpa del DMA

Algunas de las innovaciones más esperadas de Apple se han visto paralizadas en Europa:

  • Traducción en vivo con AirPods: una función de Apple Intelligence para traducir conversaciones en tiempo real, diseñada para procesarse en el propio dispositivo sin exponer las conversaciones a terceros, ni siquiere a Apple. El DMA obliga a hacerlo compatible con terceros antes de lanzarlo, retrasando su llegada.

  • iPhone Mirroring en Mac: una herramienta pensada para que los usuarios gestionen notificaciones y transfieran archivos entre dispositivos Apple. En la UE no se puede lanzar porque hacerlo con terceros pondría en riesgo la seguridad de los datos.

  • Lugares visitados y rutas preferidas en Mapas: funciones basadas en localización privada en el dispositivo, bloqueadas en la UE porque no existe una forma segura de compartir esa información con otros desarrolladores.

La Comisión Europea ha rechazado las propuestas de Apple para garantizar la seguridad y, mientras no se adapten a terceros, estas innovaciones no pueden llegar a los usuarios europeos.

La función de traducción de los AirPods no está disponible en la UE

 

Una experiencia de apps más insegura

El App Store siempre ha sido un espacio fiable, con revisiones estrictas y reglas claras para proteger a los usuarios y dar oportunidades a los desarrolladores. El DMA, en cambio, ha abierto la puerta a:

  • Riesgos en las descargas: el “sideloading” y las tiendas alternativas permiten la entrada de malware, aplicaciones falsas de banca o sistemas de pago sin protección frente a fraudes.

  • Menor simplicidad: en lugar de un único lugar seguro para descargar apps, los usuarios europeos se enfrentan a múltiples mercados con reglas distintas, lo que incrementa el riesgo de caer en aplicaciones engañosas.

  • Exposición a contenido dañino: por primera vez, se están ofreciendo en iPhone aplicaciones de pornografía y apuestas, prohibidas históricamente en la App Store por sus riesgos, especialmente para los menores.

 

Nuevas amenazas a la privacidad

El DMA obliga a Apple a conceder acceso a datos extremadamente sensibles a terceros, aunque eso suponga graves riesgos. Entre las solicitudes más alarmantes:

  • Contenido completo de las notificaciones del usuario, incluidas alertas médicas o mensajes privados.
  • Historial completo de redes Wi-Fi utilizadas, que puede revelar visitas a hospitales, juzgados o incluso clínicas de fertilidad.

Apple ha advertido a la Comisión Europea de los riesgos de estas exigencias, pero hasta ahora no se han aceptado como motivo para rechazarlas.

 

El DMA no cumple sus promesas

Aunque se presentó como una norma para ofrecer más opciones y mayor competencia, el DMA está teniendo el efecto contrario:

  • Menos opciones reales: los usuarios europeos se quedan sin las últimas funciones de Apple, mientras el resto del mundo ya las disfruta.

  • Menos diferenciación: al obligar a Apple a copiar el modelo Android, la experiencia en iOS se empobrece y pierde su carácter distintivo.

  • Competencia desleal: la regulación afecta únicamente a Apple, ignorando que Samsung lidera el mercado europeo y que marcas chinas siguen creciendo sin estar sujetas a las mismas obligaciones.

El mayor problema del DMA es que sus reglas cambian constantemente según la interpretación de la Comisión Europea. Las empresas deben aplicar modificaciones incluso antes de que los tribunales se pronuncien, con sanciones desproporcionadas que generan incertidumbre y dificultan hacer negocios en Europa.

 

Apple frente a la imposición europea

A pesar de las trabas, Apple sigue destinando miles de horas de ingeniería para cumplir con el DMA y, al mismo tiempo, intentar proteger a sus usuarios. Sin embargo, la compañía advierte que es imposible resolver todos los problemas que crea esta regulación, y que los consumidores europeos serán los más perjudicados.

💻 ¡MS Office rebajado! ¡Actualiza tu PC con MS Office 2021 de por vida por 31,55€! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
1 Comentarios
Deja un comentario
  • Joan Moya
    25 septiembre 2025 at 18:35

    Apple se harta??
    Los que no saben cumplir las leyes?, se creen por encima de todo?
    A CUMPLIR LA LEY! !!!!!

Deja un comentario