Nuevo calendario de lanzamientos de iPhone: Por qué va a cambiar todo

💻 ¡Promoción 11.11 de Keysfan! ¡Windows auténtico casi gratis! ¡Windows 11 Pro por 13,45€! [ Saber más ]

Después de más de una década manteniendo el mismo calendario de lanzamientos, Apple parece dispuesta a transformar por completo su estrategia con la llegada de la familia iPhone 18. Según información difundida por Mark Gurman de Bloomberg, la compañía está lista para adoptar un ciclo de presentación semestral que marcará un antes y un después en su catálogo.

La gran novedad es que, en otoño de 2026, Apple presentaría únicamente los modelos más avanzados: iPhone 18 Pro, iPhone 18 Pro Max y el esperado iPhone Fold, el primer plegable de la firma. La versión estándar, junto con el económico iPhone 18e, quedaría relegada a primavera de 2027.


💻 ¡Promoción 11.11 de Keysfan! ¡Windows auténtico casi gratis! ¡Windows 11 Pro por 13,45€! [ Saber más ]


Gurman asegura que este nuevo patrón se mantendría durante varios años, permitiendo a Apple lanzar entre cinco y seis modelos de iPhone cada temporada. Esta decisión encaja con la tendencia de diversificar la oferta y acelerar el ritmo de innovación en distintas gamas.

 

¿Qué pasa con el iPhone Air?

Además de los modelos principales, Apple podría aprovechar la primavera de 2027 para estrenar un iPhone Air rediseñado. Sin embargo, existen informaciones contradictorias: algunos reportes apuntan a que la compañía habría cancelado los planes del ultra-fino iPhone Air 2. La incertidumbre continúa, pero el interés por un modelo intermedio sigue vivo.

 

Por qué Apple necesita cambiar su estrategia

Desde mayo circulaban filtraciones que hablaban de una separación en el lanzamiento de los iPhone 18, pero la intervención de Gurman refuerza notablemente la credibilidad de este cambio. Como una de las voces más fiables del ecosistema Apple, sus afirmaciones suelen anticipar movimientos reales dentro de la compañía.

Concentrar todos los modelos de iPhone en el mismo trimestre “acabó convirtiéndose en una carga”, según Gurman. Este sistema dificultaba el reparto homogéneo de ingresos a lo largo del año y sobrecargaba a los equipos internos de marketing y de ingeniería, especialmente en años con grandes actualizaciones como ocurrió con Apple Intelligence y la nueva Siri en 2024.

 

Un beneficio claro: más margen para vender los modelos más caros

El nuevo calendario tiene un componente estratégico evidente: lanzar antes los modelos premium permite atraer a quienes desean lo último —y lo más caro— desde el primer momento. Quienes prefieran las opciones más económicas deberán esperar seis meses, tiempo suficiente para que Apple impulse con fuerza las ventas de sus dispositivos más avanzados.

Este esquema puede hacer que muchos compradores se encuentren en una situación curiosa: esperar a primavera para adquirir un iPhone 18 estándar después de meses viendo las funciones exclusivas de los modelos Pro. Incluso si deciden actualizar, es probable que algunas características se mantengan como exclusivas de la gama alta, reforzando el atractivo del segmento premium.

 

Una transición que podría definir la próxima década del iPhone

Si Apple mantiene esta estrategia, cambiará no solo el ritmo del mercado, sino también las expectativas de los usuarios. Dos oleadas anuales de lanzamientos permitirán a la compañía responder más rápido a las tendencias tecnológicas y repartir mejor sus esfuerzos internos.

El movimiento también servirá para presionar a sus rivales. Con dos fechas clave cada año, Apple podrá renovar su presencia mediática con más frecuencia y marcar el paso de innovación para el resto de fabricantes.

🛍️ ¡AliExpress 11.11! ¡Nuevas ofertas y códigos descuentos exclusivos! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario