La sub-marca POCO de Xiaomi en 2018 irrumpió en el mercado con fuerza gracias al POCO F1, que ofrecía algunas especificaciones de gama alta a un precio muy competitivo.
Tras un año de silencio, la marca irrumpió de nuevo en el mercado indio lanzando el POCO X2 y, hace unas semanas, anunció el POCO F2 Pro de manera internacional.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color [...]Huawei Technologies ha admitido hoy que su negocio se verá inevitablemente afectado por la última medida tomada por EE.UU. para restringir las ventas de chips a la compañía china, pero confía en encontrar soluciones pronto.
Estas declaraciones se han producido durante el Huawei Global Analyst Summit 2020, y han venido acompañadas por una imagen bastante explícita con la frase: «Cuando las cosas se ponen duras, los duros siguen adelante.»
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { [...]Huawei no está teniendo su mejor mes. El gobierno de EE.UU. no solamente ha extendido su veto comercial contra la empresa por otro año sino que, además, ha establecido restricciones más severas a la exportación de tecnología, forzando a fabricantes de chips como TSMC a dejar de suministrar a Huawei.
TSMC es responsable de la producción de la gran mayoría de los chips de los smartphones, como su familia Kirin. Algunos de los chips más importantes incluyen el Kirin 990 usado en sus buques insignia y el Kirin 820 usado en sus teléfonos 5G de gama media.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; [...]A mediados de marzo, Apple cerró todas sus tiendas fuera de China «hasta nuevo aviso». En ese momento, fue un movimiento necesario para combatir la expansión del coronavirus.
En una publicación compartida ayer bajo el título «A nuestros clientes», la vicepresidenta de ventas minoristas, Deirdre O’Brien, ofreció información sobre los planes de la compañía para reabrir las instalaciones.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: block; [...]Huawei, el mayor fabricante de smartphones en China, montará un panel Samsung en la pantalla de su próximo smartphone plegable.
Hasta la fecha, Huawei había fabricado smartphones plegables con paneles BOE, la compañía de pantallas más grandes de China.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: [...]YouTube ha decidido redefinir lo que considera HD. A partir de ahora, los usuarios que accedan a YouTube ya no verán las pequeñas letras HD junto a la opción de resolución de 720p. A partir de ahora, 1080p es la resolución mínima que YouTube considera «HD».
Este es un cambio menor y, hasta donde se sabe, no tiene impacto en el bitrate o la calidad de la imagen. Sin embargo, la decisión de YouTube refleja que la «alta definición» es cada vez más «alta».
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { [...]La compañía taiwanesa Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) reveló el pasado viernes un plan de invertir 12 mil millones de dólares en una planta en Arizona (Estados Unidos).
Sin embargo, contrariamente a lo que pudiéramos pensar, esta gran inversión no ha venido acompañada de una garantía de licencia que le permita vender chips a la empresa china Huawei, ha aclarado un alto funcionario estadounidense.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: [...]Steve Jobs ha pasado a la historia como el genio detrás de innovaciones como los ordenadores Mac y los iPhones, pero no tanta gente sabe que el fundador de Apple era un apasionado de la cultura japonesa.
A menudo hablaba de cómo se inspiró en el budismo zen y su amor por la cocina japonesa, pero había otra faceta menos conocida del interés de Jobs en la cultura japonesa: era un ardiente fan y coleccionista de shin-hanga, o grabados modernos en madera.
Cuando Jobs reveló el primer ordenador Macintosh a los medios de comunicación en enero de 1984, la pantalla mostró una imagen de una impresión en madera: «Una mujer peinándose», de Hashiguchi Goyo.
Jobs compró dos [...]
Edison Mail ha echado para atrás una actualización de software que aparentemente permitía a algunos usuarios de su aplicación iOS ver correos electrónicos de otras personas.
Varios usuarios de Edison han informado de este fallo después de la última actualización que permitía a los usuarios sincronizar datos entre dispositivos.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color [...]El fabricante Huawei fue añadido a la «Lista de Entidades» de EE.UU. hace aproximadamente un año ante temores de espionaje. Como consecuencia, las empresas americanas se vieron obligadas a cesar sus negocios con el gigante chino de las telecomunicaciones.
Ahora, no solamente la prohibición ha sido extendida por otro año sino que además la administración de Trump ha alterado la ley de exportación de manera los proveedores globales de chips como TSMC no podrán proveer de componentes a Huawei.
Para contrarrestar estas duras medidas, China ya ha anunciado que no se quedará indiferente ante la «supresión irracional» de empresas de su país por parte de Estados [...]
Google ha venido publicando boletines de seguridad mensuales desde agosto de 2015. Estos boletines contienen una lista de vulnerabilidades de seguridad que han sido corregidas y que afectan a la estructura de Android, al núcleo de Linux y a otros componentes de proveedores de código cerrado.
Como explican en XDA Developers, cada mes hay dos niveles de parches de seguridad. El formato de estos parches es YYYY-MM-01 o YYYY-MM-05. Mientras que el YYYY y el MM obviamente representan el año y el mes respectivamente, el «01» y el «05» no significa el día del mes en el que el nivel de parche de seguridad fue liberado.
En cambio, el 01 y el 05 hacen referencia a los dos niveles [...]
Ayer viernes, la administración Trump bloqueó el suministro mundial de chips al gigante de las telecomunicaciones Huawei Technologies.
A partir de ahora, las empresas de fundición de chips que utilicen tecnología estadounidense (en la práctica, todas las que fabrican chips de gama alta como TSMC) tendrán que conseguir un permiso especial del gobierno estadounidense para suministrar chips a Huawei.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: block; [...]El pasado mes de marzo, Netflix anunció que reduciría la calidad de la transmisión de vídeo en algunas partes de Europa, Australia, India y algunos países de América Latina.
El gigante del streaming tomó esta decisión para asegurar que la infraestructura de la red no se sobrecargara ya que mucha gente estaba consumiendo una gran cantidad de ancho de banda al estar confinada en casa.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: block; transition: [...]Samsung no vio el potencial de Android que podría tener en sus primeros días. El gigante de la tecnología tuvo la oportunidad de hacerse con el sistema operativo creado por Andy Rubin antes que Google, pero decidió dejar pasar la oportunidad.
Según explica Android Authority, en el libro titulado Guerra de titanes: Apple y Google. La rivalidad que inició una revolución, su autor Fred Vogelstein compartió lo que sucedió en una reunión entre el equipo de Android y Samsung que tuvo lugar en Seúl a finales de 2004.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , [...]La administración Trump ha bloqueado hoy los envíos de chips a Huawei por parte de cualquier fundición que utilice tecnología estadounidense, lo que en la práctica significa la totalidad de las empresas que fabrican chips de gama alta.
La mayoría de las empresas tecnológicas como Apple, Qualcomm y MediaTek diseñan sus propios chips pero no tienen las instalaciones para producirlos. Ahí es donde entran las empresas de fundición como TSMC, que fabrican chips como el A13 Bionic para Apple, el Kirin 990 para Huawei, y el Snapdragon 865 para Qualcomm.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; [...]Microsoft anunció recientemente sus primeros auriculares totalmente inalámbricos, los Surface Earbuds, que ya están a la venta a un precio de 219,99 euros en nuestro país.
Los Surface Earbuds no solamente son cómodos sino que ofrecen cancelación de ruido y una larga duración de la batería.Sin embargo, hay un problema que podría echar para atrás a algunos posibles compradores.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: block; transition: [...]